Gestionar las Emociones

Gestionar las Emociones

  1. Una breve explicación sobre las emociones

 Los procesos de comunicación humana y dentro de las organizaciones implica además de contar con habilidades para construir mensajes técnicamente correctos, el tener la sensibilidad para percibir los efectos que esos mensajes generan en el público meta, así como comprender las necesidades o deseos que a veces quedan contenidos de forma implícita; es por ello que desarrollar nuestra inteligencia emocional nos lleva a tener procesos comunicativos más empáticos y cercanos que nos llevan a potenciar los vínculos entre las personas para el logro de metas en común.

La Inteligencia emocional es una capacidad que las personas pueden desarrollar para integrar lo que sienten con lo que piensan, a través de procesos como los de percibir, expresar, generar, comprender y regular las emociones, con el objetivo de responder de maneras más adecuadas a diferentes situaciones cotidianas o extraordinarias, de la vida (cfr. Mayer y Salovey, 1997).

Las emociones son maneras diversas e individuales en que las personas reaccionan, dependiendo de sus creencias y experiencias y que conllevan expresiones fisiológicas, como sudar, enrojecerse, entre otras. Una función muy importante de las emociones es la de reflejar la relación que hemos establecido con el entorno, de manera especial el cómo se encuentra una persona desde lo más profundo de su ser, cuáles son las motivaciones que tienen, sus deseos o necesidades.

Por otro lado, los pensamientos son el resultado de un conjunto de procesos mentales o cognitivos que van desde la atención sobre algo o alguien, hasta la generación de significados sobre lo percibido.

Por lo que los procesos mentales, como el pensamiento, pueden favorecer el atender a nuestros estados emociones y las reacciones fisiológicas que éstos generan, promoviendo con ello el rescatar el significado de esas reacciones y dejando al descubierto caminos o estrategias de crecimiento y bienestar personal-colectivo.

  1. Las emociones básicas y su función

Dentro del mundo de las emociones existen unas denominadas emociones básicas, debido a que la investigación ha descubierto que se presentan en diferentes grupos humanos a lo largo del espacio-tiempo independientemente de las características histórico-culturales. Dichas emociones son: Asco o desagrado, Miedo, Tristeza, Sorpresa, Alegría e Ira que al combinarse unas con otras generan estados emocionales complejos y en ocasiones confusos para quienes las viven.

 

Emoción Función
Asco Ayuda a identificar posibles peligros físicos o situaciones desagradables, dando la posibilidad a las personas de protegerse de ellos en el presente y en el futuro.
Miedo Permite reconocer peligros potenciales, generando niveles de tensión adaptativos que preparan a las personas para posibles luchas.
Tristeza Promueve procesos de reflexión profunda que llevan a contactar con uno mismo e identificar heridas emocionales, leves o profundas, como la pérdida de un ser muy amado, debido a que dichas heridas suelen ser difíciles de expresar es común que se utilicen recursos como la metáfora para hacerlas accesibles a los demás, dando como resultado la creación de frases, poemas, canciones u obras artísticas diversas llenas de mucho significado.
Sorpresa Es una emoción más neutral y breve que facilita la actitud de búsqueda de información y el análisis de la situación vivida.
Alegría Ayuda a recuperar o generar los niveles de energía para enfrentar los embates de lo cotidiano, pues motiva, y facilita la creatividad en quien la siente.
Ira Facilita la actitud de lucha y la superación de obstáculos, evitando el conformismo.

 

  1. Un ejercicio para conocer más nuestras necesidades y deseos a través de las emociones

 Una buena forma de aumentar nuestra habilidad para identificar y gestionar nuestras emociones es detenernos en diferentes momentos del día o la semana para preguntarnos ¿Cómo nos sentimos?

Para ello puedes existe una herramienta que se llama la brújula de las emociones y se conforma por cuatro cuadrantes de colores diferentes. Para identificar donde estas a nivel emocional los primeros es saber qué tanta energía tienes en ese momento y ubicarte del 1 al 10, después reconocer que tan agradables es ese momento para ti. De tal forma que si te sintieras con mucha energía, pero en una situación muy poco agradable estarías en el cuadrante rojo donde están el enojo, la cólera y la furia, entre otras emociones; si por el contrario estás con muy poca energía pero con una gran sensación de agrado o bienestar el cuadrante verde describiría mejor el estado emocional en que te encuentras pudiendo decir que estás relajado.

 

Cuadrante Energía Placer o sensación de agrado
Rojo Mucha Poco
Amarillo Mucha Mucho
Azul Poca Poco
Verde Poca Mucho

 

¿Puedes ubicar en qué cuadrante se encuentran el asco, el miedo, la tristeza, la sorpresa, la alegría y la ira?

Te invito a que lleves un registro diario de tus emociones en la siguiente tabla para ver qué cosas descubres y te preguntes de qué forma puedes conscientemente aumentar tu energía o situación de placer para generar un estado emocional específico.

Día de la Semana Nivel de energía Nivel de agrado Emoción Acción
Lunes        
Martes        
Miércoles        
Jueves        
Viernes        
Sábado        
Domingo