Capacitaciones y conferencias lúdicas

Son experiencias formativas que permiten establecer un marco común de referencia entre las personas que conforman parte de una comunidad educativa, empresa u organización de la sociedad civil.
Normalmente se caracterizan por su breve duración y su alto alcance en cuanto a la cantidad de personas que participan. Ya sean en entornos presenciales o virtuales, se busca como objetivo principal el presentar el panorama general respecto de algún tema, aprovechando distintos recursos lúdicos para promover la interacción entre los participantes, el conocimiento, el diálogo, el cumplimiento de algún reto o la ejemplificación de algún concepto o principio abordado.

Capacitaciones y conferencias lúdicas

Son experiencias formativas que permiten establecer un marco común de referencia entre las personas que conforman parte de una comunidad educativa, empresa u organización de la sociedad civil.
Normalmente se caracterizan por su breve duración y su alto alcance en cuanto a la cantidad de personas que participan. Ya sean en entornos presenciales o virtuales, se busca como objetivo principal el presentar el panorama general respecto de algún tema, aprovechando distintos recursos lúdicos para promover la interacción entre los participantes, el conocimiento, el diálogo, el cumplimiento de algún reto o la ejemplificación de algún concepto o principio abordado.

Talleres de sensibilización

Son momentos intencionalmente diseñados para provocar una toma de conciencia en las y los participantes respecto del tema que se trate en el taller. Aunque se sustentan en importantes y profundos marcos teóricos, por su naturaleza los talleres son totalmente vivenciales lo que permite a las y los participantes experimentar la temática y construir nuevas formas de relación, ensayando todas las posibles dinámicas de interacción como si de un laboratorio se tratase.
El alcance que permite esta modalidad de intervención es de una poderosa toma de conciencia que lleva a quienes lo viven a cuestionar y reinventar sus prácticas cotidianas así como las motivaciones que las sustentan. Los talleres pueden realizarse de forma presencial y no presencial, estos últimos apoyados en plataformas digitales y se diseñan para llevarse a cabo en una o más sesiones, dependiendo de la temática y posibilidades del grupo.

Consultoría y acompañamiento

Son procesos lúdicos enfocados en las personas y sus relaciones, en los que, a partir de la experimentación de habilidades y actitudes enfocadas al desarrollo humano y organizacional, les llevan a tomar decisiones en conjunto para modificar su entorno y alcanzar las metas que se han establecido.
Dichos procesos se caracterizan por generarse en un entorno psicológicamente seguro en el que se ponen en juego los conocimientos, experiencias e inquietudes de los participantes. 
Estos procesos de acompañamiento promueven que los participantes:
Logrando con ello:

Consultoría y acompañamiento

Son procesos lúdicos enfocados en las personas y sus relaciones, en los que, a partir de la experimentación de habilidades y actitudes enfocadas al desarrollo humano y organizacional, les llevan a tomar decisiones en conjunto para modificar su entorno y alcanzar las metas que se han establecido. 
Dichos procesos se caracterizan por generarse en un entorno psicológicamente seguro en el que se ponen en juego los conocimientos, experiencias e inquietudes de los participantes. 
Estos procesos de acompañamiento promueven que los participantes:
Logrando con ello:

Propuestas educativas, juegos y manuales

Son recursos didácticos que promueven el aprendizaje con un enfoque basado en los principios del juego cooperativo, el desarrollo de habilidades blandas (comunicación, liderazgo, resolución de conflictos, etc.), el pensamiento crítico y la colaboración a partir del análisis del contexto particular y con la intención de reflexionar sobre algún conflicto o problemática específica.
Estos recursos pueden ser:
Su objetivo es detonar y promover la construcción de una cultura de paz teniendo los recursos para su uso independiente al espacio y tiempo.

¿Para quién lo hacemos?

 

Las temáticas generales que pueden ser abordadas en cualquiera de nuestras experiencias son:

Ambientes educativos:

Empresas y organizaciones:

Organizaciones de la sociedad civil y público en general: